Filogramas

 

2019 — 2021


Tapiz vivo

Serie que aborda el hilado y deshilado del territorio.  

Cada oveja dispersa más de 5.000 semillas al día, en un proceso conocido como epizoocoria, a lo largo de una geografía variable de más de 160 km surgida de nuevas transformaciones, relieves y planos de existencia. Escamas y vellones de presencia suave pero irritante al contacto: imágenes latentes de prados, semillas, animales y otras superficies emparentadas, por momentos urticantes, que se enredan unas con otras en la fricción poética y política de territorios residuales.

Obra desarrollada dentro del proyecto de Investigación Prados





Medidas: 3900 x 1900 x 70 mm.
Pieza 1: 2850 x 1900 x 70 mm / Pieza 2: 950 x 1900 x 70 mm)
Vellones de lana cruda sin tratar, enfieltrados y montados sobre un bastidor. 
Marco de roble de 70 mm con texto grabado en láser



Inscripción en marco: 
“Entre San Pelayo, Soto de Vega, Lago de Omaña y Abelgas de Luna, pasando por el cordel de merinas de Babia de Abajo. +160 km Alt. 811-1.900m“





Detalle de los colores de los vellones sin lavar, marcados con colores durante el pastoreo de los rebaños.



   



   





Garrapito. Imágen de microscopio de una semilla, enredada en fibras de lana



 


   





Desarrollado con el apoyo de:
Beca para la realización de proyectos artísticos del Instituto Leonés de Cultura 2020
Ayuda para la investigación, creación y producción artísticas en el campo de las artes visuales 2020 del Ministerio de Cultura y Deporte